Ir al contenido principal

Jhon B. Watson

JHON B. WATSON 


Naxiso en Greenville, Estados Unidos, en 1878 fue uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX quién fue el precursor de la psicología conductista en su país e inspirado por las investigaciones de Ivan Pavlov, forma el Condicionamiento clásico. 

Escribió muchos artículos científicos, uno de los primeros llamado “Educación animal: un estudio experimental sobre el desarrollo psíquico de una rata blanca, en correlación con el crecimiento de su sistema nervioso”. En este artículo describe la relación entre la mielinización del cerebro y la capacidad de aprendizaje en los roedores. Watson trabajó en la Universidad John Hopkins durante 14 años, y allí realizó una gran cantidad de experimentos sobre el aprendizaje de las aves. En 1920 dejó su empleo en la Universidad por culpa de unos rumores acerca de una relación sentimental con su asistente Rosalie Reyner, con quien realizó su famoso experimento con “El pequeño Albert". Entonces pasó a trabajar como psicólogo en la empresa Thompson, y se interesó por el campo de la publicidad. 

Watson fue un conductista radical, un antimentalista, la psicología para él solo tenía sentido a través de la conducta observable y medible, y por eso, sus experimentos se realizaban en el laboratorio, donde podía manipular el entorno y controlar el comportamiento de sus sujetos.  “El objetivo del conductismo es hacer de la psicología una ciencia natural, y por tanto, debe tener unos métodos que permitan observar, medir y predecir variables”. 

Para poner a prueba su hipótesis de que las emociones podían aprenderse por la asociación condicionada, Watson utilizó a un niño de 11 meses llamado Albert como sujeto experimental. Albert fue llevado al laboratorio donde se le presentaba una rata blanca. Cuando el pequeño se acercaba para tocarla, Watson golpeaba una barra metálica con un martillo. Como consecuencia del fuerte golpe, el bebé se alteraba y fruto del miedo se ponía a llorar. Watson repitió este proceso media docena de veces, y observó que, tras distintos ensayos, el pequeño Albert se asustaba simplemente por el hecho de ver la rata blanca. Albert había aprendido que cada vez que la rata aparecía, el martillo golpearía la tabla metálica. Es decir, que anticipaba el fuerte golpe. Esto ocurría por condicionamiento clásico. 

El Estímulo Incondicionado (EI) es un estímulo que automáticamente causa una respuesta del organismo. En el experimento de Watson, haría referencia al golpe con el martillo. 


La Respuesta Incondicionada (RI), es decir, la respuesta que ocurre por la presencia del EI, sería el sentimiento de miedo. La rata blanca sería el Estímulo Neutro (EN), porque no produce ninguna respuesta en el organismo. 


Ahora bien, cuando el EN (rata blanca) se presenta en varias ocasiones junto con el EI (golpe de martillo) que provoca una RI (miedo), el EN (rata blanca) se convierte en un Estímulo Condicionado (EC). Entonces, la presencia del EC (es decir, la rata blanca) provoca una Respuesta Condicionada (RC). La Respuesta Condicionada es igual a la RI (sentimiento de miedo).








BIBLIOGRAFÍA


https://historiadelamedicina.wordpress.com/2015/01/09/john-broadus-watson-1878-1958-y-el-conductismo/


https://prezi.com/ptmnbblyixu1/aportaciones-de-john-broadus-watson-a-la-psicologia/


- Valentina Di Giulio




Comentarios

Entradas populares de este blog

David Paul Ausbel

David Paul   Ausubel      Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, nacido en el año 1918 (Nueva york –Brooklyn), quien en 1977 obtuvo el premio de Thorndike, otorgado por los resultados de sus estudios, Ausubel tuvo una gran relevancia en el constructivismo y en el desarrollo la teoría del aprendizaje significativo, la cual fue una de las grandes aportaciones de la pedagogía constructivista. Este psicólogo a sus 60 años dio a conocer lo más importante de sus estudios con las obras :   Psicología del aprendizaje significativo verbal  (1963) y  Psicología educativa : un punto de vista cognoscitivo  (1968 ). Para Ausubel las teorías y los métodos de enseñanza van de la mano con las distintas actividades que se realizan en un aula de clases y con los factores cognoscitivos, afectivos y sociales. En la teoría del aprendizaje significativo verbal que propone Ausubel hace mención sobre la necesidad de tomar en cuenta los...

Albert Bandura

                                             ALBERT BANDURA Albert Bandura nacido en Mandure, Alberta del norte, Canadá el 4 de diciembre de 1925.  Fue un psicólogo reconocido por hacer la teoría del aprendizaje observacional a través de la imitación por un experimento con un muñeco. En 1949, obtuvo su licenciatura y un doctorado en Psicología de la Universidad de Columbia Británica y ocupa en el cuarto lugar de los Psicólogos más citados en los últimos tiempos después de Skinner, Freud y Piaget. Fue presidente de la APA en 1973 y actualmente trabaja en la Universidad de Stanford.                                           APRENDIZAJE DE OBSERVACIÓN DE BANDURA Conocido también como Aprendizaje ...