Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre 12, 2017

Jerome Bruner

Jerome Bruner  Nacido el 1 de octubre de 1915 de orígen Polaco, Bruner fue un psicólogo conocido en la psicología cognitiva y las Teorías del Aprendizaje  Para Bruner, los resultados más importantes del aprendizaje incluyen la capacidad de resolver los conceptos, las categorías y los procedimientos de resolución de problemas concebidos previamente por la cultura, así como la capacidad de crear “idear” por sí mismo. Según Bruner el objetivo de la educación por tanto debe ser la creación de aprendices autónomos, en otras palabras, aprender a aprender. En su investigación sobre el desarrollo cognitivo de los niños (1966), Jerome Bruner propuso tres modos de representación: Representación activa (basada en la acción) Representación icónica (basada en imágenes) Representación simbólica (basada en el lenguaje) Los modos de representación son la forma en la cual la información o el conocimiento se almacenan y codifican en la memoria. Representación Enactiv...

Video acerca del Conductismo

Sencilla explicación acerca del Conductismo, el condicionamiento clásico y operante.  - Valentina Di Giulio

Jhon B. Watson

JHON B. WATSON   Naxiso en Greenville, Estados Unidos, en 1878 fue uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX quién fue el precursor de la psicología conductista en su país e inspirado por las investigaciones de Ivan Pavlov, forma el Condicionamiento clásico.   Escribió muchos artículos científicos, uno de los primeros llamado “Educación animal: un estudio experimental sobre el desarrollo psíquico de una rata blanca, en correlación con el crecimiento de su sistema nervioso”. En este artículo describe la relación entre la mielinización del cerebro y la capacidad de aprendizaje en los roedores. Watson trabajó en la Universidad John Hopkins durante 14 años, y allí realizó una gran cantidad de experimentos sobre el aprendizaje de las aves. En 1920 dejó su empleo en la Universidad por culpa de unos rumores acerca de una relación sentimental con su asistente Rosalie Reyner, con quien realizó su famoso experimento con “ El pequeño Albert ". Entonces pasó ...

Conductismo y Condicionamiento Clásico

CONDUCTISMO   Antes del siglo XX las teorías dominantes en la psicologíá eran El funcionalismo y El estructuralismo , las cuales comenzaron a ser criticadas por su falta de metodología de investigación. Gracias a las influencias de los estudios de Ivan Pavlov y Edward Thorndike, surge El Conductismo, la corriente psicológica inaugurada por Jhon B. Watson que consiste en el empleo de procedimientos experimentales para estudiar el comportamiento observable. Esta teoría niega la posibilidad de usar métodos subjetivos como la introspección.   Se basa en la idea que a un estimulo se genera respuesta, y esta es el resultado de la interacción del individuo, el cual recibe estímulo y medio ambiente. La observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica. Algunos de los supuestos básicos compartidos por los conductistas son: Los principios del aprendizaje deberían aplicarse por igual a conductas distintas y a diferentes especias a...
Minidocumental sobre B. F. Skinner presentado por Murray Sidman, muy completo a pesar de lo corto del tiempo. - Valentina Di Giulio

Burrhus Frederic Skinner

Frederic Skinner estadounidense nacido el 20 de marzo de 1904, en Pensylvania. Fue Psicólogo, filósofo social, inventor y autor, conocido por ser un importante precursor de la teoría conductista, denominada como el condicionamiento operante.  Este investigador  creía sinceramente que los procesos mentales internos no son los responsables de originar la conducta humana, sino los factores externos y medibles . El término "conductismo radical", que acuñó el mismo Skinner,  servía para poner nombre a este tipo de filosofía de la ciencia del comportamiento .  Este conductismo lleva al limite las ideas que ya habían ido desarrollado investigadores como John B. Watson o Edward Thorndike . Es por eso que, según esta postura filosófica, los conceptos que hacen referencia a procesos mentales privados (en contraposición a la conducta observable) son inútiles en el campo de la psicología, si bien no se niega su existencia. Antes que él, Iván Pavlov y John B. Watson hab...