Ir al contenido principal

Burrhus Frederic Skinner



Frederic Skinner estadounidense nacido el 20 de marzo de 1904, en Pensylvania. Fue Psicólogo, filósofo social, inventor y autor, conocido por ser un importante precursor de la teoría conductista, denominada como el condicionamiento operante. 

Este investigador creía sinceramente que los procesos mentales internos no son los responsables de originar la conducta humana, sino los factores externos y medibles.

El término "conductismo radical", que acuñó el mismo Skinner, servía para poner nombre a este tipo de filosofía de la ciencia del comportamientoEste conductismo lleva al limite las ideas que ya habían ido desarrollado investigadores como John B. Watson o Edward Thorndike. Es por eso que, según esta postura filosófica, los conceptos que hacen referencia a procesos mentales privados (en contraposición a la conducta observable) son inútiles en el campo de la psicología, si bien no se niega su existencia.

Antes que él, Iván Pavlov y John B. Watson habían descrito los fundamentos del Condicionamiento clásico en animales y humanos respectivamente el cual inicialmente se basaba en el aprendizaje por asociaciones de estímulos como método para modificar la conducta, y el condicionamiento clásico permitía establecer relaciones entre estímulos y respuestas de manera que se pudiese predecir y controlar la conducta. 
Para Skinner, sin embargo, el condicionamiento clásico era poco representativo de la potencialidad de aprendizaje propia del ser humano, ya que prácticamente sólo podía existir en entornos muy controlados y artificiales en los que se pudiesen introducir estímulos condicionados.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE 

El sistema propuesto por Skinner explica que el organismo está en proceso de “operar” sobre el ambiente, es decir que está irrumpiendo constantemente; haciendo lo que hace. Durante esta “operatividad”, el organismo se encuentra con un determinado tipo de estímulos, llamado estímulo reforzador. Este estímulo especial tiene el efecto de incrementar el operante (esto es; el comportamiento que ocurre inmediatamente después del reforzador). Esto es el condicionamiento operante: el comportamiento es seguido de una consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir el comportamiento en el futuro.

LA CAJA DE SKINNER 

Se describirán a continuación algunos de los instrumentos utilizados por Skinner en sus experimentos. 

Es una celda completamente aislada en donde se ubica el organismo con el cual se va a experimentar, en esta hay una palanca que el organismo debe tocar para obtener el alimento (refuerzo), esta caja esta programada automáticamente y se le conecta el "registro acomulativo". El investigador al regresar observa todos los datos arrojados. 

Registro acumulativo: pluma que va dibujando una línea en un rollo de papel que se mueve a una velocidad constante. Cuando el organismo responde, ésta se mueve y traza una línea, si no responde, se mantiene en una línea vertical, si se observan muchas respuestas esta dibuja líneas hacia arriba hasta llegar al borde del papel. 

Máquina de enseñar: Aparato que presenta una pregunta y un espacio para que el estudiante escriba su respuesta, más adelante arroja la respuesta correcta y el individuo puede ver si acertó o no. Está basado en la enseñanza programada. 






APLICACIÓN DE SU TEORÍA



Aprendizaje por reforzamiento: Es el aprendizaje en el cuál la conducta es nueva para el individuo pero la conducta aumenta su frecuencia de aparición luego de recibir algún estímulo reforzante.

Aprendizaje por evitación: Es el aprendizaje donde el individuo adquiere una conducta nueva que termina o impide la aplicación de algún estímulo aversivo (desagradable), y aumenta la frecuencia de aparición de esa conducta para que no regrese.

Aprendizaje supersticioso: Es el aprendizaje donde alguna consecuencia casualmente reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna conducta.

Aprendizaje por castigo: Es el aprendizaje donde un individuo aumenta la frecuencia de aparición de las conductas que no fueron seguidas o que no recibieron ningún estímulo aversivo o desagradable.

Olvido: Todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento tienden a disminuir su frecuencia de aparición y a desaparecer.

CONCEPTOS 

Estímulo Discriminativo: Es aquel en cuya presencia de una determinada porción de conducta es altamente probable, debido a que antes fue reforzador por un estímulo.

Conducta Operante: Es la que tiene un individuo, es decir, como se comporta el medio ambiente.

Estímulo Reforzador: Es un estímulo que incrementa la probabilidad de una respuesta contingente.

Generalización: Es cuando al reforzar una respuesta se produce un incremento en otra respuesta parecida.

Discriminación: Es cuando un organismo se comporta de manera diferente en presencia de dos estímulos.

Extinción: Es un procedimiento en el cual una conducta operante que ha sido reforzada deja de serlo y que produce el fin de la respuesta.

TIPOS DE REFORZADORES.

1. Positivo: Todo estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca una conducta.
2. Negativo: Todo estímulo aversivo que al ser retirado aumenta la probabilidad de que se produzca la conducta.
3. Extinción: Se presenta cuando un estímulo que previamente reforzaba la conducta deja de actuar.
4. Castigo: Al igual que la extinción, funciona para reducir la conducta.
5. Múltiple: Aplicación de dos o más programas diferentes.
6. Compuesto: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas.
7. Concurrente: Refuerzo de dos o más respuestas con uno o más programas.
8. Castigo: Es cuando se utiliza un estímulo aversivo para obtener la reducción en la tasa de una respuesta.







NOTA

Para una investigación mucho más a,´plia me gustaría adjuntar un link sobre este artículo muy completo y preciso:

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/Teo-Apra/3.pdf


Bibliografía:


http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/est-Psico/4.pdf

http://webspace.ship.edu/cgboer/skinneresp.html



Valentina Di Giulio



Comentarios

Entradas populares de este blog

David Paul Ausbel

David Paul   Ausubel      Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, nacido en el año 1918 (Nueva york –Brooklyn), quien en 1977 obtuvo el premio de Thorndike, otorgado por los resultados de sus estudios, Ausubel tuvo una gran relevancia en el constructivismo y en el desarrollo la teoría del aprendizaje significativo, la cual fue una de las grandes aportaciones de la pedagogía constructivista. Este psicólogo a sus 60 años dio a conocer lo más importante de sus estudios con las obras :   Psicología del aprendizaje significativo verbal  (1963) y  Psicología educativa : un punto de vista cognoscitivo  (1968 ). Para Ausubel las teorías y los métodos de enseñanza van de la mano con las distintas actividades que se realizan en un aula de clases y con los factores cognoscitivos, afectivos y sociales. En la teoría del aprendizaje significativo verbal que propone Ausubel hace mención sobre la necesidad de tomar en cuenta los...

Jhon B. Watson

JHON B. WATSON   Naxiso en Greenville, Estados Unidos, en 1878 fue uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX quién fue el precursor de la psicología conductista en su país e inspirado por las investigaciones de Ivan Pavlov, forma el Condicionamiento clásico.   Escribió muchos artículos científicos, uno de los primeros llamado “Educación animal: un estudio experimental sobre el desarrollo psíquico de una rata blanca, en correlación con el crecimiento de su sistema nervioso”. En este artículo describe la relación entre la mielinización del cerebro y la capacidad de aprendizaje en los roedores. Watson trabajó en la Universidad John Hopkins durante 14 años, y allí realizó una gran cantidad de experimentos sobre el aprendizaje de las aves. En 1920 dejó su empleo en la Universidad por culpa de unos rumores acerca de una relación sentimental con su asistente Rosalie Reyner, con quien realizó su famoso experimento con “ El pequeño Albert ". Entonces pasó ...

Albert Bandura

                                             ALBERT BANDURA Albert Bandura nacido en Mandure, Alberta del norte, Canadá el 4 de diciembre de 1925.  Fue un psicólogo reconocido por hacer la teoría del aprendizaje observacional a través de la imitación por un experimento con un muñeco. En 1949, obtuvo su licenciatura y un doctorado en Psicología de la Universidad de Columbia Británica y ocupa en el cuarto lugar de los Psicólogos más citados en los últimos tiempos después de Skinner, Freud y Piaget. Fue presidente de la APA en 1973 y actualmente trabaja en la Universidad de Stanford.                                           APRENDIZAJE DE OBSERVACIÓN DE BANDURA Conocido también como Aprendizaje ...