Jerome Bruner

Nacido el 1 de octubre de 1915 de orígen Polaco, Bruner fue un psicólogo conocido en la psicología cognitiva y las Teorías del Aprendizaje
Para Bruner, los resultados más importantes del aprendizaje incluyen la capacidad de resolver los conceptos, las categorías y los procedimientos de resolución de problemas concebidos previamente por la cultura, así como la capacidad de crear “idear” por sí mismo.

Nacido el 1 de octubre de 1915 de orígen Polaco, Bruner fue un psicólogo conocido en la psicología cognitiva y las Teorías del Aprendizaje
Para Bruner, los resultados más importantes del aprendizaje incluyen la capacidad de resolver los conceptos, las categorías y los procedimientos de resolución de problemas concebidos previamente por la cultura, así como la capacidad de crear “idear” por sí mismo.
Según Bruner el objetivo de la educación por tanto debe ser la creación de aprendices autónomos, en otras palabras, aprender a aprender.
En su investigación sobre el desarrollo cognitivo de los niños (1966), Jerome Bruner propuso tres modos de representación:
- Representación activa (basada en la acción)
- Representación icónica (basada en imágenes)
- Representación simbólica (basada en el lenguaje)
Los modos de representación son la forma en la cual la información o el conocimiento se almacenan y codifican en la memoria.
Representación Enactiva (0 – 1 años)
Este modo de representación es el que aparece primero. Implica codificar información basada en acciones y almacenarla en nuestra memoria.
Representación Icónica (1 – 6 años)
En este modo de representación la información se almacena visualmente en forma de imágenes o sea es una representación mental.
Representación Simbólica (7 años en adelante)
Es la última etapa de la representación en ser desarrollada. En este punto es donde la información se almacena en forma de un código o símbolo, como el idioma.
Esta es la forma de representación más adaptable, ya que las acciones y las imágenes tienen una relación fija con aquello que representan.
EL LENGUAJE
Bruner sostiene que el lenguaje puede codificar estímulos y liberar al individuo de las limitaciones de tratar solo con las apariencias, para proporcionar una cognición más compleja pero flexible.
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
BIBLIOGRAFÍA
https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-cognitiva-jerome-bruner
https://www.lifeder.com/jerome-bruner/
- Valentina Di Giulio
Comentarios
Publicar un comentario